Hubble de la NASA capta en una sola imagen tres momentos de la implosión de una estrella masiva

El universo está lleno de espectáculos visuales que nos muestran constantemente el desarrollo de la existencia. En algunos casos la ciencia los ha comprendido para explicarlos a la humanidad y en el resto quedan infinidades de misterios por descubrir.

Uno del que se tiene algo de información es de las supernovas. Se le conoce con este nombre al concepto de muerte de una estrella masiva. La gravedad que la mantiene comprimida y con mecanismos estables de energía colapsa y de esta manera el cuerpo celeste implosiona.

Si ocurre con nuestro Sol (es una de las posibilidades de muerte de estrellas) eso acabaría por completo con nuestro sistema planetario. Pero si sucede a miles de millones de años luz, entonces nos deja un espectáculo visual y científico que se puede estudiar con los instrumentos de observación espacial.

Las supernovas han sido observadas por décadas. Sin embargo, es muy extraño cuando se capta el momento exacto de la implosión. Es decir, esos primeros sucesos en los que la energía se expulsa en un desorden perfecto dejando un montón de tonalidades.

Si un solo registro de ese momento es inusual imaginen que se haya captado tres momentos de ese suceso en la misma imagen.

Astronomers have captured an image of 1 supernova at 3 different points in the explosion.

And here’s the trick to it. The supernova was located behind the giant galaxy cluster Abell 370. The giant cluster’s immense gravity warped the space around itself, creating a phenomenon 1/ pic.twitter.com/iExPJ3e3Oc

— Erika  #PlanetaryDefense (@_AstroErika) November 11, 2022

¿Cómo sucedió esto? La NASA nos lo explica junto a Hubble

El iluminado firmamento que vemos en las zonas lejanas de la contaminación lumínica son estrellas o cuerpos celestes que están a cientos, miles, millones o hasta miles de millones de años luz de distancia. Para los observatorios espaciales, alojados en la órbita terrestre ocurre lo mismo.

Entonces, como bien lo explica el portal La Razón, debido a que la luz viaja a una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo, mientras más lejano sea el brillo que vemos en el espacio, quiere decir que ocurrió hace mucho más tiempo. Y esta supernova en específico está a unos 11 mil millones de años luz.

Ahora bien, eso no explica que se hayan captado 3 momentos en una sola imagen. El medio citado publica que las nebulosas que están en el medio del recorrido de la supernova y nosotros son capaces de distorsionar el camino y así aceleran o ralentizan la llegada de esa luz.

De esta manera, gracias a este fenómeno, la implosión de la supernova llegó por varios caminos en una sola imagen con segundos de diferencia, dejando una secuencia que la hace ver como una viñeta de cómic astronómico.

Este evento se registró en una región detrás del cúmulo de galaxias denominadas “Abell 370″, encargado en intervenir en lo que se captó con el Hubble de la NASA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Bonos de RD$100,000 a dueños de vehículos afectaron lluvias

Mar Nov 15 , 2022
El Gobierno anunció un programa de ayuda económica de hasta 100,000 pesos para auxiliar a propietarios de vehículos de motor con seguros de ley y los denominados full que no tienen cobertura de riesgos comprensivos y que fueron afectados por las inundaciones producidas por las lluvias del día 4 de […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy