Científicos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) tienen un sitio ideal en la Tierra para entrenar astronautas que en un futuro puedan viajar a la Luna o Marte. Se trata de una isla que reúne las condiciones geológicas comparables con nuestro satélite natural y el vecino planetario.
De acuerdo con un informe que publica Clarín, el sitio se llama Parque Natural de Los Volcanes, situado en la isla de Lanzarote, España. La actividad volcánica del territorio insular hizo que sus suelos se tornaran negros producto de la lava que emergido en su historia.
Además, esta misma presencia de magma provocó la creación de cráteres y cuevas dejando condiciones geológicas similares a las de la Luna o Marte. Dichas características llamaron la atención de los científicos de la NASA y sus colaboradores de la ESA, quienes ya llevan años usando el sitio para entrenar astronautas.
Para Alexander Gerst, un astronauta de 46 años que trabaja para la ESA, el Parque de Los Volcanes en Lanzarote es “un campo de entrenamiento único. Este lugar tiene formaciones de lava que son muy, muy similares a las que se consiguen en la Luna”, puntualiza.
VIDEO: Astronauts take part in the European Space Agency’s (ESA) Pangaea training course on the Spanish isle of Lanzarote, which has a volcanic landscape similar to that of the Moon pic.twitter.com/iaLq2HYHaR
— AFP News Agency (@AFP) November 12, 2022
Tienen un curso preparado para astronautas
Inició como un proyecto de investigación y ya se instalaron en la región con cursos preparados para los futuros astronautas. La idea es que los participantes realicen excursiones, colecten rocas y hasta hagan análisis de los suelos en el sitio, sin tener que recoger muestras.
Aparte de probarse ellos como científicos expertos en condiciones “extremas” también testean los instrumentos que fabrica la NASA y la ESA para las misiones espaciales.
“Aquí pueden experimentar cómo es explorar un terreno, algo que tendrán que hacer en la Luna”, relata Francesco Sauro, director técnico del curso a la AFP. La idea es que “si hay algún problema, tenemos que resolverlo nosotros mismos”, concluyó Gerst.