Abinader, optimista con economía dominicana en 2023

Organismos internacionales y nacionales proyectan un crecimiento económico de un 5% para la República Dominicana al cierre de este 2022, ante un escenario que se prevé complejo para todas las economías, razón que lleva al presidente Luis Abinader a sentirse optimista de que para el próximo año se superen las expectativas económicas.

“Yo estoy muy optimista con la economía, por lo tanto, el próximo año también estoy seguro de que vamos a ser la luz y el faro de Latinoamérica, como lo hemos sido estos años en la recuperación económica”, expresó el mandatario este domingo durante la clausura del Décimo Congreso Nacional de la Federación de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd).

 “Quiero compartir el optimismo, que es también realismo de José Díaz, presidente de Fenacerd, en relación con la economía dominicana, la cual tendrá un crecimiento de entre un 5 o 5.5 por ciento, según las proyecciones, pero yo les diría de un 4 o 5 por ciento”, apuntó.

Al detallar algunas cifras sobre el crecimiento económico, valoró el desempeño de los sectores productivos, citando los aportes al crecimiento del producto interno bruto (PIB) de los sectores: construcción, turismo, zonas francas y, entre otras, las exportaciones. “Nuestro país tiene una matriz de producción muy diversa, que es la fortaleza de nosotros”, precisó Abinader.

Reconocimiento

https://resources.diariolibre.com/images/2022/11/13/fenacer-reconoce-a-abinader.jpg

El presidente Abinader fue reconocido por Fenacerd durante la actividad. (FRANCISCO ARIAS)

Colmado solidario

Durante su participación en la actividad donde también se juramentó la nueva junta de directores de la Fenacerd, el presidente anunció los avances del programa “Colmado solidario”, una iniciativa para disminuir el costo de algunos productos de la canasta básica familiar en los comercios detallistas.

Se trata de romper las cadenas de transportación que influyen en el precio final de los alimentos y productos en los colmados y centros de abastecimiento a nivel nacional, explicó.

El jefe de Estado indicó que la estrategia se iniciará en las próximas semanas para garantizar alimentos a precios justos a nivel nacional.

Bajan precios de alimentos

El ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, informó que los precios de alimentos de mayor consumo registran una disminución significativa. “Les pongo el ejemplo de los aceites, el pollo, el salami, los huevos y las habichuelas, que en los últimos sesenta días registran una reducción de entre 5%, 13% y 14%”, aseguró el funcionario. l

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Batman, Hitler, Semen y RoboCop: estos son los nombres más raros y prohibidos en América Latina y otros países

Mar Nov 15 , 2022
¿Qué tienen en común Adolf Hitler, Batman, RoboCop y Burger King? Que todos esos nombres fueron están completamente prohibidos en algunos países. Pero al mismo tiempo son nombres que algunas personas en el planeta lo tienen. La creatividad humana parece infinita, pero a veces alcanza momentos casi inexplicables, sobre todo […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy