Primera CPU para computadoras de Qualcomm tendrá un diseño de 12 núcleos

Se sabía que cuando Qualcomm compro Nuvia en 2021 por 1.400 millones de dólares, su misión era competir contra el duopolio de AMD e Intel. Ahora, la compañía estadounidense se prepara para dar un golpe sobre la mesa con una CPU de 12 núcleos.

De acuerdo con un reporte publicado en el sitio web de El Chapuzas Informático, esta CPU será tanto para computadoras de escritorio como portátiles y, según Cristiano Amon, director ejecutivo de Qualcomm, superará en rendimiento a los M2 de Apple.

El informe añade que si bien los planes de la empresa era lanzar estas CPU en 2023, su llegada a las PC se retrasará hasta el 2024, por lo que quizás la compañía de Cupertino pueda seguir a la cabeza en esta comparación con un nuevo lanzamiento durante los próximos dos años.

Esta esperada unidad de procesamiento central estará basada en la tecnología Snapdragon y en el Nuvia Phoenix, conocido por su nombre en código como Hamoa. Al igual que Intel, ofrecerá un diseño híbrido de ocho núcleos de alto rendimiento más cuatro núcleos de bajo consumo energético.

Similar al Apple M1

Este procesador de Qualcomm ofrecerá un diseño de memoria y caché similar al que estrenó el Apple M1, además de estar fabricado para admitir tarjetas gráficas dedicadas.

La empresa también se fija en Apple, en el sentido de igualar lo que lograban los Apple Silicon al no emplear el diseño público de los núcleos ARM, ya que estarán basados en instrucciones simplificadas de ARM.

Qualcomm lanzaría un procesador muy similar a los Apple M Series, donde la propia memoria RAM también estará integrada en el mismo silicio.

En términos de rendimiento, solo se registró una prueba con una versión prototipo que consiguió superar en rendimiento a unos SoCs móviles como el Snapdragon 865, Apple A12X y Apple A13 en el software de Geekbench 5 consumiendo menos energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Mark Zuckerberg reducirá personal en Meta, al igual que Elon Musk en Twitter: ¿Qué ocurre en las gigantes de las redes sociales?

Sáb Nov 12 , 2022
La primera decisión de Elon Musk al mando de Twitter fue reducir el personal. Sacó a la mitad de la nómina de la compañía, incluyendo al CEO Parag Agrawal, al director financiero Ned Segal, a la directora legal y de políticas empresariales Vijaya Gadde y al consejero general de la compañía Sean […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy