Diálogo sobre ajuste de salarios aún sin consenso

Falta poco más de un mes para finalizar este 2022 y todavía los actores que intervienen en el diálogo tripartito para evaluar los salarios no se ponen de acuerdo, luego de que tanto el Gobierno, el sector privado y los sindicalistas externaran su disposición para aumentar los salarios como estrategia para que la población pueda enfrentar la escala inflacionaria.

El presidente de la Confederación Nacional Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, informó ayer que no se tiene una fecha específica para la próxima reunión en la que se debería llegar a un acuerdo para comenzar a ajustar los sueldos en este año, como expresó el presidente Luis Abinader.

Abreu explicó que luego de reunirse para consensuar los porcentajes y condiciones para los aumentos de los salarios a nivel general, los empresarios se retiraron para agotar un proceso de consulta, pero todavía no han indicado si están listos para programar el próximo encuentro. 

Propuestas

El Gobierno planteó que se debe firmar un pacto social con el que se puedan eliminar los retos que enfrentan los actores cada dos años para evaluar el tema de las remuneraciones, pero se desconocen las especificaciones para ejecutar lo planteado.

Los sindicalistas consideran que el acuerdo debe contemplar un primer aumento de 25 % en el corriente 2022, para seguir incrementando el próximo año. Seguido de ese primer paso, valoran como positivo que se programen los ajustes anualmente, en vez de cada dos año como se realiza.

Mientras que los empresarios se ha mantenido firmes en que el aumento, por lo menos de este año, sea voluntario y en lo siguiente que se evalúe conforme a los índices de la inflación registrados por el Banco Central, explicó Pepe Abreu a la prensa.

En ese sentido, el sindicalista dijo que no hay garantía de que los incrementos se realicen de manera voluntaria y que lo correcto es firmar un acuerdo que establezca un porcentaje justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Baja inversión pública es un problema para la economía

Sáb Nov 12 , 2022
El exdirector general de Impuestos Internos (DGII) advirtió este jueves que la baja inversión pública es un problema para la economía a largo plazo porque está más que demostrado y estudiado que economías como estas necesitan que la inversión pública ronde mínimamente el 4 %, pero preferiblemente el 5 % […]

Puede que te guste

Diálogo sobre ajuste de salarios aún sin consenso

Falta poco más de un mes para finalizar este 2022 y todavía los actores que intervienen en el diálogo tripartito para evaluar los salarios no se ponen de acuerdo, luego de que tanto el Gobierno, el sector privado y los sindicalistas externaran su disposición para aumentar los salarios como estrategia para que la población pueda enfrentar la escala inflacionaria.

El presidente de la Confederación Nacional Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, informó ayer que no se tiene una fecha específica para la próxima reunión en la que se debería llegar a un acuerdo para comenzar a ajustar los sueldos en este año, como expresó el presidente Luis Abinader.

Abreu explicó que luego de reunirse para consensuar los porcentajes y condiciones para los aumentos de los salarios a nivel general, los empresarios se retiraron para agotar un proceso de consulta, pero todavía no han indicado si están listos para programar el próximo encuentro. 

Propuestas

El Gobierno planteó que se debe firmar un pacto social con el que se puedan eliminar los retos que enfrentan los actores cada dos años para evaluar el tema de las remuneraciones, pero se desconocen las especificaciones para ejecutar lo planteado.

Los sindicalistas consideran que el acuerdo debe contemplar un primer aumento de 25 % en el corriente 2022, para seguir incrementando el próximo año. Seguido de ese primer paso, valoran como positivo que se programen los ajustes anualmente, en vez de cada dos año como se realiza.

Mientras que los empresarios se ha mantenido firmes en que el aumento, por lo menos de este año, sea voluntario y en lo siguiente que se evalúe conforme a los índices de la inflación registrados por el Banco Central, explicó Pepe Abreu a la prensa.

En ese sentido, el sindicalista dijo que no hay garantía de que los incrementos se realicen de manera voluntaria y que lo correcto es firmar un acuerdo que establezca un porcentaje justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Baja inversión pública es un problema para la economía

Sáb Nov 12 , 2022
El exdirector general de Impuestos Internos (DGII) advirtió este jueves que la baja inversión pública es un problema para la economía a largo plazo porque está más que demostrado y estudiado que economías como estas necesitan que la inversión pública ronde mínimamente el 4 %, pero preferiblemente el 5 % […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy