Tras dos sesiones de catas técnicas y a ciegas, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la séptima versión de “Carmenère Al Mundo” dando a conocer como el mejor vino de Chile a Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère de la Viña Casa Silva el pasado viernes 14 de octubre en el Centro Cultural de Rancagua.
La premiación del Concurso, el cual se realiza desde el año 2006 con el objetivo de contribuir a la expansión de la cultura del vino y convertir a esta cepa en una ventana a la vitivinicultura chilena, es organizado por la ANIAE (Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile) y patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); contó con la participación de autoridades, miembros del jurado, representantes de la industria vitivinícola, viñas participantes y diversos medios de comunicación.
Los profesionales tras la elección
El jurado estuvo formado por 30 profesionales, en su mayoría enólogos, además de sommeliers y máster sommelier, quienes vivieron los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre en el Hotel Mar Andino de la ciudad de Rancagua, dos jornadas únicas e inolvidables en torno al vino, siendo los encargados de catar las 163 muestras enviadas al Concurso por 76 viñas, tanto de Chile como de Brasil, y seleccionar a los ganadores de cada categoría para entregar las medallas de oro y gran oro, además de los trofeos a los mejores en cada categoría y el Gran Trofeo al mejor vino del Concurso.
El equipo especializado, que estuvo compuesto por profesionales de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Portugal y Uruguay, y conformado casi la mitad por mujeres; también aprovechó de disfrutar de la zona y realizar visitas técnicas donde se degustaron diferentes vinos del Valle de Cachapoal.
Este año, “Carmenère Al Mundo” fue presidido por el Ingeniero Agrónomo y Enólogo Álvaro Espinoza, miembro de la ANIAE, premio al Mérito Vitivinícola 2005 y profesional mundialmente reconocido en el medio.
El concurso, tuvo la participación de viñas de todo Chile, que representan la mayoría de valles y zonas vitivinícolas donde se cultiva esta variedad, con bodegas que representan la diversidad de vinos hechos con esta variedad, y contó con 3 categorías para participar: “Carmenère Puro” (vinos con más de un 85 % de Carmenère), “Mezcla Base Carmenère” (vinos con más de 50% y menos de 85% de Carmenère), “Mezcla con Carmenère” (vinos con más de 15% y menos de 50% de Carmenère).
Con la creación de “Carmenère Al Mundo”, la ANIAE, busca abrir una ventana a la gran diversidad y versatilidad del vino chileno, usando el Carmenère como excusa para mostrar al mundo el altísimo nivel técnico del medio vitivinícola de Chile.
Un concurso especializado
Por esto mismo, cada versión se realiza en distintos valles: siendo la primera en el Valle de Colchagua (2006), Valle del Maule (2008), Valle del Maipo (2011), Valle del Cachapoal (2014), Valle de Curicó (2016), Valle de Colchagua (2018) y este 2022 fue nuevamente en el Valle del Cachapoal, como una forma de destacar la evolución de este valle de la zona central en los últimos años.
Ganadores “Carmenère Al Mundo” 2022
¿Buscas un vino para el fin de semana? ¡Te contamos quienes fueron los ganadores!
– Mejor Carmenère del Concurso: Viña Casa Silva – Doña Dominga Clásico de Familia Carmenère 2022
– Mejor Mezcla Carmenère: Viña Concha y Toro – Marqués de Casa Concha Carmenère 2021
– Mejor Mezcla con Carmenère: Viña Casa Silva – Doña Dominga D6, Ensamblaje Tinto 2021