La realidad virtual (VR) en China parece ser una cosa de estado. El gigante asiático incluyó el proyecto de simulación de olores en el plan nacional del país en materia VR.
De acuerdo con un reporte publicado en el sitio web de El Chapuzas Informático, el gobierno de esa nación hizo público el referido plan para impulsar la industria de la realidad virtual.
Entre los objetivos, está llegar a comercializar 25 millones de dispositivos VR al año en 2025. También exigen la creación de 10 parques de realidad virtual, donde se investiguen las aplicaciones de esta tecnología, 20 escenarios donde se puede emplear la VR y por último, 100 casos de aplicaciones integradas en la realidad virtual.
El gobierno de China también ha exigido que se realice una investigación sobre tecnologías que permitan una experiencia VR más inmersiva.
¿Cuáles serían esas tecnologías?
El informe añade que los chinos podrían explorar la capacidad de analizar los gestos que hagamos, el seguimiento ocular, captura de los movimientos del cuerpo o expresiones faciales, simultación del tacto, los olores, entre muchas otras.
Otra innovación que podrían explotar en China es la capacidad de ejecutar contenido 5G con conexiones más rápidas entre los lentes VR y los dispositivos.
Con respecto a la simulación de olores, en el gigante de Asia destinará recursos para lograr que sea una realidad y que los dispositivos VR, con aplicaciones dedicadas al turismo o a simuladros de seguridad, permitan que el usuario capte los distintos olores.
China también planea cumplir con su agenda de realidad virtual en los próximos años y terminarla en 2026. La misma incluye otras metas, como lentes VR con paneles de última generación: pantallas 8K con frecuencias de refresco de 60 Hz y, adicionalmente, minipantallas 4K.
Otra cuenta pendiente en este campo de la tecnología de los chinos es que los celulares puedan tener pantallas VR, lo que podría significar el fin para los lentes de realidad virtual para smartphones.