Eclipse lunar de sangre, ¿qué tiene que ver con God of War: Ragnarök? Más de lo que te imaginas

Él último eclipse lunar de sangre hasta 2025 pudo verse este martes en parte de América Latina, además de todo el este de Asia, Australia, el Pacífico y Norteamérica. Pero, ¿qué tiene que ver con el videojuego God of War: Ragnarök?

Primero, conozcamos por qué se le llama eclipse lunar de sangre. Oficialmente es un eclipse lunar total, que ocurre cuando toda la Luna cae dentro la parte más oscura de la sombra de la Tierra (umbra). Adquiere un tono rojizo porque la única luz solar que llega a la Luna pasa a través de la atmósfera de la Tierra.

¡El ECLIPSE LUNAR TOTAL DE HACE UNAS HORAS!

📸| Bray Falls pic.twitter.com/GoiLILOx1H

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) November 8, 2022

Como señala la NASA, cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna.

“El color rojo ocurre debido a la refracción, filtrado y dispersión de la luz por la atmósfera de la Tierra”, apunta la agencia aeroespacial norteamericana. La llamada dispersión de Rayleigh (por su descubridor, el físico británico Lord Rayleigh, también es la razón de los amaneceres y atardeceres rojos.

📌 Esta madrugada pudimos apreciar la «Luna de sangre». Este fenómeno es un eclipse total de luna, en el que el satélite se tiñe de rojo. 🌑

Por si te lo perdiste, te compartimos la luna eclipsada vista desde San Salvador, El Salvador.

📸: @VickMonge #Teleprensa33 #LunarEclipse pic.twitter.com/m9Muz21Iub

— Teleprensa (@Teleprensa33) November 8, 2022

El ocurrido este martes es el segundo de 2022, ya que el primero sucedió en marzo. Pero no será sino hasta 2025 cuando se pueda volver a ver el eclipse lunar total.

¿Y qué tiene que ver el eclipse lunar de sangre con God of War: Ragnarök?

Vamos a God of War: Ragnarök. El famoso videojuego desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Interactive Entertainment será lanzado oficialmente este miércoles, 9 de septiembre… un día después del eclipse lunar de sangre.

El Ragnarök, en la mitología nórdica, es la batalla del fin del mundo. Se enfrentan los aesir, liderados por Odín, y los gigantes de fuego encabezados por Surt, junto con los jotun, con Loki al frente.

Si todo esto se nos hace familiar, es porque hemos seguido la saga de Thor en Marvel. Recordemos que Stan Lee tomó mucho de la mitología nórdica para desarrollar tanto al personaje como a los que le rodean.

Durante el Ragnarök original, el lobo Sköll y su hermano Jati devorarán a la diosa Sol y a su hermano Mani, con lo que las estrellas desaparecerán de los cielos, sumiendo a la Tierra en la oscuridad. Un eclipse, vamos.

A partir de entonces ocurrirá una serie de hechos que desembocarán en la batalla final, la destrucción del planeta. Luego emergerá una tierra nueva.

Como en toda religión, hay un “fin del mundo”: en el Cristianismo sería el Apocalipsis. Y en la mitología nórdica, el Ragnarök.

En el caso del videojuego God of War: Ragnarök, se toman elementos como el eclipse lunar de sangre. Uno de los trailers, como bien lo señala el periodista Juan Sanmartín, de Vida Extra, muestra a los protagonistas Kratos y Atreus viendo un eclipse lunar de sangre, con tono rojizo.

🤔🤔🤔 https://t.co/dj8bWU4HT9

— Santa Monica Studio – God of War Ragnarök (@SonySantaMonica) November 5, 2022

En Twitter se le preguntó esto a la desarrolladora, Santa Monica Studios, que dejó la duda al respecto. Lo cierto es que el vínculo entre el eclipse lunar de sangre y el God of War: Ragnarök es más sólido de lo que pensábamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Supuesto viajero del tiempo revela un insólito episodio para el 2023: “misteriosamente caerá gente del cielo”

Mar Nov 8 , 2022
Uno de los mayores reservorios de cosas extrañas en el mundo se llama Internet. Las redes sociales son el escenario para todo tipo de situaciones inéditas e insólitas como esta de una cuenta en TikTok de alguien que asegura ser un viajero del tiempo, que vino a nuestra era proveniente […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy