Triunfos del pasado

Es frecuente que se diga que los latinoamericanos olvidan las lecciones aprendidas en el pasado. Se explica de ese modo que los países de la región repitan errores cometidos anteriormente, como si nunca hubieran padecido sus consecuencias. Recordar el pasado, sin embargo, es lo que los latinoamericanos hacen cuando recurren a líderes que antes detentaron el poder y son vueltos a colocar en él. Los recuerdos deben ser buenos, por supuesto, pero no tienen que ser ideales. Basta que sean mejores que las condiciones del presente.

El retorno de Lula en Brasil se debe al recuerdo del bienestar que acompañó a una parte de su gestión gubernativa. No todo fue perfecto en esos años, pero los votantes brasileños lo consideraron preferible a la continuación del régimen de Bolsonaro.

El peligro que acecha a los retornos es que aunque quien regresa pueda seguir siendo el mismo de antes, las condiciones en las que el país se desenvuelve suelen haber cambiado. Superficialmente, los problemas pueden parecer iguales, pero las correlaciones de fuerzas, la estructura de la economía, el entorno externo y la composición de la población han variado. En esas circunstancias, una repetición de las políticas que previamente fueron beneficiosas no tiene necesariamente efectos similares ahora.

Esa situación se ha dado en muchas naciones del área, y usualmente provoca una sensación de frustración y desaliento en la población. Evidentemente, no tiene que suceder así. Es posible que el líder que regresa esté consciente de que para satisfacer las expectativas de los votantes debe reconocer los cambios ocurridos y adaptar su estrategia a las nuevas realidades. Tendrá, en ese caso, la oportunidad de aplicar medidas que sean eficaces.

Brasil ha cambiado en pocos años. Lula encontrará un Congreso dividido y serios desafíos económicos. El deterioro ambiental se ha agudizado, el acuerdo del Mercosur ha perdido dinamismo, el desempleo ha crecido y el contexto internacional se ha tornado adverso. l

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

¿Qué pasó con el auricular de Nicolás Krumm? El periodista de Chilevisión que sufrió el “robo” de un loro en vivo

Lun Nov 7 , 2022
Cuando hagamos un recuento de los episodios bizarros que tuvo el 2022, seguramente este que le ocurrió a Nicolás Krumm estará en el top 5. El periodista de Chilevisión sufrió el “robo” de su auricular, por parte de un loro, mientras transmitía en vivo. Quizás lo más bizarro del tema […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy