Los días en la Tierra cada vez son más largos y tiene relación con el campo magnético del planeta

El planeta Tierra tiene una cantidad infinita de miles de años de vida y nuestro paso por este astro como raza humana se antoja como relativa insignificante. Pero eso no ha evitado que nuestra inteligencia nos haga plantearnos cuestionamientos sobre el paso de los días y el tiempo.

En muchas partes del planeta se acaba de hacer el cambio de relojes para adoptar el horario de invierno o verano, dependiendo del hemisferio del planeta donde nos lean.

Esta modificación que le agrega o quita horas al reloj siempre termina siendo una fuente inagotable de memes. Pero igual termina afectando nuestro propio ciclo biológico en donde vivimos una suerte de jet lag transitorio en lo que nos adaptamos al nuevo ritmo.

Una curiosa e inevitable sensación durante estas fechas del cambio de horario es que los días se siente mucho más largos de lo habitual.

Pero en esta ocasión no se trataría de nuestra imaginación, y es que de manera científica se acaba de comprobar que efectivamente, últimamente los días en la Tierra son más largos.

Por qué los días ahora son más largos en la Tierra

Los colegas de National Geographic En Español han publicado un extenso y elaborado artículo en donde abordan este curioso fenómeno que ha estirado el tiempo de cada día en nuestro planeta.

El artículo, redactado a manera de recopilación de estudios, es extenso, profundo y no tiene un párrafo de desperdicio si el tema es de su absoluto interés. De modo que aquí les compartiremos los detalles más jugosos.

A grandes rasgos, el planeta cuenta con su campo magnético, un recubrimiento que amoritza los impactos de las tormentas geomagnéticas del Sol, así como la radiación cósmica que generan las galaxias y otros cuerpos celestes en el Universo.

Se trata pues de un factor clave para el precario equilibrio que conserva hoy en día nuestro planeta. Sin embargo, desde 2020, un equipo de astrofísicos ha descubierto que el campo magnético terrestre se está debilitando.

Se trata de algo natural de cualquier ciclo de vida de cualquier astro, pero en este caso en particular este suceso pareciera detonar que los días sean cada vez más largos.

Los estudios sobre cómo el debilitamiento del campo magnético de la Tierra afecta la rotación llevan ya un par de años y han llevado a concluir que por ejemplo hace 1,400 millones de años cada día duraba 19 horas en vez de 24.

Al final los estudios han llevado a descubrir que la rotación de la Tierra no siempre es precisa y que poco a poco se muestra una tendencia a la alza en el tiempo que dura cada día.

Pero en todos los casos es cuestión de rangos tan mínimos como 1,59 milisegundos. Incluso en algunos casos los días duran técnicamente menos que las 24 horas completas.

Así que no hay mucho de qué preocuparse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Netflix: las series que no estarán disponibles en el paquete de suscripción con anuncios

Lun Nov 7 , 2022
Con el objetivo de recuperar suscriptores y mantener a los que ya se tiene, Netflix lanzó oficialmente el nuevo paquete de suscripciones en Estados Unidos que incluye anuncios cada cierto tiempo de reproducción de contenido. El plan “Basic With Ads” de Netflix se lanzó a las 9 a.m. PT en […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy