Tráiler de un live-action de Dragon Ball Z realizado por FanArts muestra como luciría el planeta Kaio en la vida real

A lo largo de las historias de Dragon Ball, Goku ha tenido maestros que le han ayudado a mejorar sus técnicas de pelea y a incrementar su poder. Pero lo que consiguió con Kaio Sama marcó un antes y un después en las aventuras de Akira Toriyama.

Goku estuvo alrededor de 158 días en el Planta Kaio entrenando y fue allí en donde se terminó de despegar, en cuanto a niveles, del resto de sus amigos de los Guerreros Z como Krilin, Yamcha y Ten Shin Han.

Aprender a ejecutar el Kaio Ken y a realizar la Genkidama fueron fundamentales para alcanzar la transformación del Super Saiyajin y para exterminar a brutales enemigos, como fue el caso de Majin Buu.

¿Qué pasaba en ese pequeño planeta? Pues según explica el mismo Kaio Sama allí la gravedad está aumentada unas 10 veces en referencia a la de nuestro planeta. Entrenar 158 días en estas condiciones equivale a prepararse miles de años en la Tierra, según el maestro de Goku.

El planeta Kaio en el live-action

Es por eso que el desarrollo de Goku con Kaio es tan importante. De hecho, un grupo de fanáticos realizó un tráiler de un hipotético live-action de Dragon Ball Z e iniciaron con la saga de los saiyajines.

En sus ilustraciones le dieron un vistazo a cómo luciría el planeta Kaio y según Alfa Beta Juega las imágenes son espectaculares.

Se aprecia, a simple vista, los pocos árboles que hay en el planeta de Kaio Sama. Además, también aparece la casa en la que vive esta deidad encargada de gobernar el norte de las galaxias que componen el Universo 7 de Dragon Ball.

Asimismo, en las afueras de este planeta también ilustraron parte del camino de la serpiente y las nubes amarillas que dividen el más allá del inframundo de Dragon Ball.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Desarrollan en España los Ditengloves, unos guantes que usan inteligencia artificial para diagnosticar Parkinson

Mar Nov 1 , 2022
El doctor José Javier Hernández Martínez y otros expertos del Servicio de Neurología del Hospital Clínica Benidorm desarrollaron los Ditengloves, unos guantes que, a través de sensores, una guía de preguntas del médico de cabecera e impulsados por inteligencia artificial (IA) pueden diagnosticar enfermedades como el Parkinson. De acuerdo con […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy