Estrategia podría impedir población abandone zona fronteriza

La zona fronteriza de la República Dominicana y Haití es la parte que menos recursos recibe del presupuesto nacional cada año, pero, al mismo tiempo, su población ha venido decreciendo desde hace años, de acuerdo a los datos oficiales.

“Por la ausencia de oportunidades, empleos, posibilidades que impulsan a la juventud a salir de esa zona y eso es algo que viene acumulándose. Ahora, por ejemplo: la proyección es que apenas hay unas 500,000 personas en los 10,800 kilómetros cuadrados que es lo que corresponde las provincias de la zona fronteriza”, expresó Erick Dorrejo Medina, encargado de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía.

Dijo que el año pasado diseñaron una estrategia de desarrollo de la zona fronteriza que se llama “Mi frontera RD”, la cual tiene 90 iniciativas y proyectos.

0.4 %

Aporta la zona fronteriza al país a través de las contribuciones a la Dirección de Impuestos Internos.

“El punto de partida de la estrategia es poder generar empleos, emprendimientos y oportunidades en la zona fronteriza porque de esa manera es que se va a poder aumentar la cantidad de población residentes que está ahí y con ese aumento de la población es que se puede desde el gobierno nacional destinar mayor inversión pública”, argumentó.

Apuntó que mientras haya poca gente la inversión pública se tiene que concentrar en aquellos puntos donde está la mayor cantidad de población y donde hay mayor densidad de población. 

Dorrejo Medina puso como ejemplo a Diario Libre, que para el 2022 se les transfirió al total de ayuntamientos 27,307.9 millones de pesos y a los 33 de la zona fronteriza solo reciben 1,553.24 millones de pesos, para un 5.68 %. “Esa estrategia lo que ha estado viendo los aspectos institucionales sociales productivos, la infraestructura que hace falta desde el punto de vista vial, sanitaria, energética, digital y todos los temas de ambiente con el fin de llevar una mirada distinta a lo que históricamente ha pasado en la zona fronteriza y es que ha sido una región olvidada porque no ha existido metas concretas que puedan ayudar”, aseguró.

Aporte

Dorrejo Medina dijo que en cuanto a las contribuciones a la Dirección General de Impuestos  Internos (DGII), durante el 2021 la DGII recaudó, según el domicilio fiscal del contribuyente, un total de 607,446.36 millones de pesos. De esa cantidad, la zona fronteriza aportó 2,662.54 millones de pesos, para un 0.4 %.

Habitantes

Se estima que en el año 2022 en la República Dominicana existen 10,621,938 habitantes, de los cuales, 502,088 viven en las provincias de la zona fronteriza, para un 4.72 % del total.  

De acuerdo al documento, en la zona de la frontera hay una baja densidad poblacional y tiene cerca del 20 % del territorio nacional.

En la zona se encuentran cinco de las seis provincias de menor cantidad de personas por superficie del país, incluyendo a Pedernales e Independencia, las de menor densidad a nivel nacional. Además, las siete provincias fronterizas (Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Bahoruco y Santiago Rodríguez) registran una densidad poblacional menor a 80 habitantes/km2, clasificadas en las categorías «escasamente pobladas» o «baja densidad demográfica». Las autoridades incluyeron en «Mi Frontera RD» a  Bahoruco y Santiago Rodríguez porque presentan características socioeconómicas similares a las limítrofes; y, además, porque las siete provincias forman parte de la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo (ZEDF) que crea la Ley No. 12-21. 

La agricultura es la principal actividad económica de la zona fronteriza, de baja productividad, poca diversificación y pequeña escala, con muy limitada conexión con el mercado local e internacional.

Mi Frontera RD será integral

Se identificó la ausencia de un plan integral de desarrollo para la zona fronteriza, para lo cual se ha diseñado una visión común e integral a través de la Estrategia de Desarrollo para Zona Fronteriza a ser implementada hacia el 2030. MI Frontera RD consolida el interés establecido en la Constitución por el desarrollo sostenible de este territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Empiezan remozamiento de Malecón de San Pedro de Macorís

Mar Nov 1 , 2022
El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciado este domingo los trabajos para la reconstrucción de las infraestructuras recreativas del malecón de San Pedro de Macorís, por un costo superior a los 260 millones de pesos. El proyecto de reconstrucción del litoral en el Malecón de San Pedro de Macorís […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy