Banco Mundial califica de sólido crecimiento económico de RD

La representante país para la República Dominicana del Banco Mundial, Alexandria Valerio, dijo este lunes que esa institución confía en las autoridades dominicanas y calificó de sólido el crecimiento económico dominicano.

«El Banco Mundial tiene confianza en las autoridades, en los dominicanos y dominicanas, en crear las políticas públicas que permitan ayudar de una manera confiable y transparente en el apoyo y en la mejora de los resultados» Alexandria Valerio Representante país para la República Dominicana del Banco Mundial

Valerio habló tras participar en el lanzamiento del estudio «Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana», donde el Banco Mundial dio apoyo técnico para que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) realizaran este levantamiento.

Reiteró el compromiso del Banco Mundial de seguir trabajando con la República Dominicana para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.

Además de apoyar el «esfuerzo del Gobierno para seguir haciendo sólido el crecimiento económico del país, siempre más inclusivo y sostenible».

De acuerdo a los datos del estudio, la región Ozama, que constituye el Gran Santo Domingo, contribuye en mayor porción al crecimiento del PIB nacional, registrando 1.7 %, seguido por las regiones Cibao Norte y Yuma con 1.2% y 0.6%, respectivamente. Además, el documento indica que las tres regiones concentran alrededor del 63.1% del PIB nacional.

De su lado, el ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, dijo qué el estudio demuestra que la actividad económica está muy concentrada particularmente en el gran Santo Domingo.

«Es un enorme desafío porque significa que las oportunidades económicas se concentran demasiado en muy poco territorio y las políticas públicas tienen que contrarrestar eso y lograr que haya mejores oportunidades en otros territorios donde hay menor concentración económica», expresó el titular del Mepyd.

Resaltó que para poder cambiar esa realidad se necesitan datos de calidad y con este estudio lo están mostrando.

 «Tenemos el desafío de seguir produciendo datos, pero también de utilizarlo para hacer mejores políticas públicas. Por eso, el gobierno se ha propuesto dinamizar la economía en la frontera para crear oportunidades» , señaló Isa Contreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Empiezan remozamiento de Malecón de San Pedro de Macorís

Mar Nov 1 , 2022
El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciado este domingo los trabajos para la reconstrucción de las infraestructuras recreativas del malecón de San Pedro de Macorís, por un costo superior a los 260 millones de pesos. El proyecto de reconstrucción del litoral en el Malecón de San Pedro de Macorís […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy