Ingeniero de la NASA construye robots espaciales capaces de escalar paredes de hielo y sumergirse en océanos extraterrestres

Kalind Carpenter, ingeniero de robótica de la NASA, está revolucionando los laboratorios de la agencia espacial estadounidense con la construcción de robots espaciales que, entre tantas cosas, podrían escalar paredes de hielo y sumergirse en aguas extraterrestres.

Carpenter, quien estudió ingeniería industrial y de producto en la Universidad Estatal de Arizona y un máster en ingeniería mecánica en la Universidad Estatal de California en 2010, empezó como pasante en la NASA, sede Pasadena, y gracias a una colaboración de la agencia con su casa de estudios recibió la oportunidad de su vida.

En una entrevista con el sitio web de Bussiness Insider, contó que ha pasado los últimos ocho años fabricando robots: “Trabajé en el proyecto Puffer, un robot destinado a Marte que se infla en el lugar de destino. Sus neumáticos tipo tractor le ayudan a rodar y trepar por superficies escarpadas”.

“También participé en el Ice Worm que puede escalar las paredes heladas. Además, ayudé a crear un robot diseñado para encontrar vida en el océano de una de las lunas de Saturno”, contó el ingeniero.

¿Cómo prueban los robots?

El propio Kalind Carpenter cuenta que en el laboratorio de Pasadena han trabajado durante años en diferentes repeticiones de un robot y buscan los entornos más extremos de la Tierra para probar y poner al límite a los androides.

“He enviado mis robots a la Antártida, he cartografiado fisuras volcánicas en Hawái, he ido hasta Rainbow Basin y al cráter de Pisgah en el desierto de Mojave como análogos de Marte”, reveló.

También contó una anécdota suya en las cuevas glaciares en el Monte Santa Helena, en Washington: “Me adentré a este lugar, tan peligroso que algunas de sus zonas tiene prohibido el acceso”.

Los robots fueron probados en ese lugar por su parecido a Encélado, una de las lunas de Saturno, que también tiene conductos de vapor de agua, pero estos salen en forma de géiser al espacio, formando uno de los anillos del planeta.

A las máquinas también les enseñaron a encontrar vida, hallando criaturas unicelulares en el Monte Santa Helena, y la misión permitió probar qué sensores eran capaces de realizar mapas precisos de este entorno.

“Pienso en el océano y en las lunas que hay en todo nuestro sistema solar. Sé que las tecnologías que se están construyendo nos ayudarán además a luchar contra el cambio climático, a producir energía sostenible y a aumentar la seguridad alimentaria”, concluyó Carpenter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Expomóvil Banreservas registra cifras récord en segundo día

Dom Oct 30 , 2022
  Expomóvil Banreservas alcanzó cifras récord de solicitudes de financiamientos en su segundo día de operaciones y se espera que al final de la jornada supere la meta propuesta para todo el país. El subadministrador general de Negocios, Ysidro García, informó que este viernes las aprobaciones superaban los 2,500 millones […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy