Marte podría tener magma en su interior, según reciente hallazgo de la sonda espacial InSight de la NASA

Científicos que trabajan para la NASA y otras agencias espaciales mantienen su foco sobre Marte. Descifrar los misterios del planeta rojo es fundamental para comprender el futuro y pasado de la Tierra.

Sobre Marte se sigue analizando lo que pasará con su superficie en los próximos miles de años. Los expertos se preguntan si naturalmente en este planeta se generarán las condiciones para desarrollar la vida tal y como la conocemos, o si eso ya ocurrió en su pasado.

Entre otras cosas, esta es una de las razones por las cuáles se sigue investigando la superficie, interior y exteriores de Marte; apartando la misión tripulada con la que sueña Elon Musk.

Lo más reciente que podría descifrar un misterio de Marte fue captado por el módulo de aterrizaje de la misión InSight de la NASA. Este aparato atraviesa actualmente sus últimos meses de vida porque el polvo ya casi nubla sus paneles solares y por consecuencia no recibe energía.

Sin embargo, mientras todavía le queda power sigue mandando datos hacia los laboratorios científicos de la Tierra. InSight analiza el comportamiento sísmico, geodésico y de transmisión de calor del vecino planetario.

Y con información de este vehículo en Marte, se han realizado tres estudios de reconocidas organizaciones científicas que indican que en el interior del planeta podría haber magma.

¿Cómo supo que había magma en Marte?

Ingenieros y astrónomos de la NASA recogieron datos y captaron justamente el impacto de meteoritos sobre Marte. Entonces, con el soporte de tres estudios (dos de Science y otro de Nature Astronomy) especifican que en el interior del planeta se captaron ondas sísmicas tras hacerle seguimiento a dos grandes choques de asteroides el año pasado.

“Es la primera vez que se observa ese tipo de onda sísmica fuera de la Tierra”, indicaron los científicos según Gizmodo.

Es, además, la primera ocasión en la que el InSight miró a través de Marte en vez de quedarse con la vieja fotografía que solo miraba hasta cierto punto en el interior.

“Antes de la detección de ondas superficiales en Marte, nuestra comprensión de la corteza marciana se limitaba a lo que hay debajo de la zona de aterrizaje de InSight, porque solo usábamos ondas corporales que se sumergen profundamente en el manto”, dijo Doyeon Kim, geofísico de ETH Zurich y autor principal del artículo a Gizmofo.

“Las ondas revelaron nueva información sobre la corteza de Marte: en el norte del planeta, la corteza es más densa que debajo del módulo InSight. Sin embargo, las ondas superficiales viajan a velocidades similares en las tierras altas del sur y las tierras bajas del norte del planeta, lo que indica que la corteza (al menos hasta 30 kilómetros debajo de la superficie) probablemente tenga una composición similar en todas sus partes”, apuntaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Empresa argentina en la Patagonia, calificada por la NASA, es la fábrica más grande de satélites en Sudamérica

Sáb Oct 29 , 2022
Contar con el sello de aprobación y respaldo de la NASA no es cosa fácil en el mundo de la ciencia y tecnología. Las corporaciones que lo consiguen están realizando un trabajo verdaderamente óptimo e innovador. Es allí donde yace la importancia de una corporación argentina con sede en Bariloche, […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy