Bisonó: en minería se deben encontrar soluciones sostenibles

Para el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, América Latina cuenta con grandes e importantes recursos naturales máxime si se compara con otras regiones del mundo, por ello señala que se hace necesario enfrentar los desafíos de llevar con éxito la correcta gestión de sus recursos naturales, un manejo que propicia el desarrollo inclusivo y sostenible de sus sociedades, en un contexto económico, social y ambiental cambiante.

«Los minerales, así como los suelos, los bosques, los ríos, entre otros activos naturales, representan una base importante en el crecimiento de los países de América Latina y el Caribe, puesto que generan servicios ecosistémicos con amplios beneficios», expresó Bisonó.

Dijo que ese avance económico de los países de la región ha sido muy marcado en años recientes, lo que plantea retos importantes para alcanzar una vía de crecimiento sostenido en el largo plazo y hacer frente a los desafíos del desarrollo.

De acuerdo con la meta de industria, innovación e infraestructura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, dijo que la inversión en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico.

Al participar hoy en la XII Conferencia de Ministerios de Minería de Las Américas (Camma), indicó que, sin cuestionar la evidencia de que las actividades humanas y la explotación minera impactan de manera importante el medioambiente, es también cierto que, lejos de «abstraernos de estas iniciativas, las sociedades deben buscar alternativas para paliar eficientemente cualquier adversidad que puedan generar dichas labores y poder recibir, sin mayor cargo de conciencia colectiva, los cuantiosos beneficios que generan tanto para las comunidades que realizan actividades mineras como para la nación en sentido amplio».

Explicó que la misión de los tomadores de decisiones gubernamentales es esencialmente encontrar soluciones sostenibles entre lo medioambiental y las bondades que brinda la minería.

«Se trata pues, en términos sencillos, de nivelar más que razonablemente lo que se encuentra en el suelo y lo que la naturaleza nos reserva debajo de la tierra. Allí, en el suelo, más que minerales, muchos de ellos de gran valía comercial, yacen oportunidades de trabajo cualificado; yacen salarios más que dignos para los colaboradores; yace una economía circular, robusta de suministro en sentido amplio», apuntó.

Además: “Yace formación técnica profesional entre muchas otras oportunidades de beneficio para las sociedades y los países. Hace una industria vigorosa que se erige con esperanza y que se engalana en prosperidad y desarrollo».

Bisonó detalló los datos del Banco Central de la República Dominicana, que destacan que, en el 2020, el sector de la minería aportó al producto interno bruto (PIB) nacional unos 89,231.2 millones de pesos, equivalente a un 2.0 %.

“El reto de hacer converger la prosperidad económica con la sostenibilidad medioambiental y con los cánones de defensa de la naturaleza y nuestro entorno, a veces se torna empinado, mas es una tarea de obligatoria aprobación”, precisó Bisonó.

Agregó que, hoy día en que hay mayor conciencia del pasivo medioambiental y de su importancia, no solo de la reversión de los daños ocasionados en el pasado sino también de la creatividad de la explotación minera, “tenemos dos grandes aliados: por un lado, la tecnología, que permite ejercer la actividad minera con una reducción significativa de los daños colaterales ocasionados, y por otro, la marcada conciencia de los actores del sector minero que constantemente someten a revisión sus procesos en procura de eficientizar sus operaciones”.

Precisó que en cada yacimiento que tiene vocación de explotación sin dañar al medioambiente ve más que el pago de impuestos.

“Particularmente yo avisto nuevos ingenieros de plantas que provienen de esas comunidades, muchas veces humildes; veo a emprendedores que pueden suplirle bienes o servicios a dichas empresas; veo pleno empleo; veo el sector salud; veo bosques circundantes a las minas; veo la reducción de la delincuencia, en fin, veo virtud en una industria que agrega valor siempre, y cuando coexista con la protección sin dobleces del medioambiente que le pertenece, ya no a nosotros, sino a nuestros hijos y nietos y a las próximas generaciones”, resaltó el titular del MICM.

En el Camma se reúnen a los ministros de minería de 23 gobiernos de las Américas y el Caribe. En la actividad participan el viceministro de Minas, Miguel Díaz, y el director General de Minería, Rolando Muñoz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pasos para afiliarte a administradora de fondos de inversión

Mié Oct 19 , 2022
Para diversificar tus inversiones, Laura Camacho, de Economics Data, te enseña en esta Guía del Dinero los pasos que debes seguir para afiliarte a una administradora de fondos de inversión.

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy