Apoya acuerdo de cielos abiertos, pero precedido de ley

Luego de que el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país publicara un artículo de opinión resaltando los beneficios que traería la firma de un acuerdo de cielos abiertos entre su nación y República Dominicana, la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) insiste en que, antes de un convenio de ese tipo -el cual apoya-, Quisqueya debe contar con una ley de fomento a la aviación civil.

“Todo lo que menciona el encargado de Negocios de la Embajada americana es correcto”, dijo ayer a Diario Libre Omar Chahin, presidente de la ADLA. “Con un acuerdo de cielos abiertos pueden venir muchas cosas buenas para las aerolíneas extranjeras, pero no así para las aerolíneas dominicanas”. 

El pasado 13 de octubre, el encargado de Negocios, Robert Thomas, indicó en su artículo que, bajo un acuerdo de cielos abiertos, las aerolíneas pueden ofrecer servicios más asequibles, al minimizar las limitaciones en las decisiones sobre rutas, número de vuelos y alianzas. Las dominicanas ya no tendrían restricciones en cuanto a los lugares a los que pueden volar en los Estados Unidos y los viajeros podrían disfrutar de nuevas opciones de vuelo. 

Sin embargo, Chahin observa que, actualmente,  las líneas aéreas dominicanas están en un régimen impositivo “muy superior económicamente” al que operan las extranjeras en los Estados Unidos. “Entonces, si aprobamos un cielo abierto sin ningún tipo de compensación para las líneas aéreas dominicanas, sin ningún tipo de igualdad con los impuestos que pagan las líneas aéreas extranjeras, pues estaríamos compitiendo en una desigualdad muy grande”, insistió.

Propuesta

El también CEO de Air Century resumió que la ley  por la que aboga debería suprimir impuestos y disminuir otros de los que pagan las aerolínesa locales, entre estos el impuesto al 1 % de los activos fijos y 27 % por pagos al exterior; el gravamen de las tarjetas de crédito por usar un procesador extranjero, 18 % de Itbis y el de los combustibles.  

El pasado 12 de septiembre, el presidente Luis Abinader dijo que las negociaciones para firmar el acuerdo de cielos abiertos están avanzadas, y el proceso podría completarse en unos 60 días. Anunció el sometimiento al Congreso Nacional del proyecto de ley de fomento tan esperado por el sector aeronáutico local, pero esto aún no se ha producido. 

Te puede interesar

Abinader apoya acuerdo de cielos abiertos y anuncia cercana firma con Estados Unidos

“Arajet no va a volar a Estados Unidos si no hay un tratado de Cielos Abiertos”

Sobre la ADLA

Chahin reporta que la ADLA la integran 14 aerolíneas, de las que cinco vuelan de manera regular a distintos destinos: Arajet, Air Century, Sky High, Sky Cana y Helidosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Llamarada del Sol sale eyectada más de 1 millón de kilómetros: ¿Cómo afecta esto a la Tierra?

Mié Oct 19 , 2022
La actividad de nuestro Sol siempre se encuentra en un constante monitoreo por parte de las agencias espaciales y observatorios terrestres. Pero también por parte de los entusiastas de la astronomía que se prenden a la investigación de las profundidades del cosmos. Un astrofotógrafo ha captado lo que para él […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy