29 % de población vive en asentamientos humanos precarios

El director regional de ONU-Hábitat, Elkin Velásquez, llamó ayer la atención sobre la necesidad de que los gobiernos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) lleven a cabo planificación de las ciudades, ante la gran cantidad de asentamientos humanos precarios.

La ONU realiza un levantamiento para determinar la cantidad de personas que viven en esas condiciones, cuyos datos preliminares arrojan una cifra del 29 % para la región. Esto comprende a Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Belice y El Salvador.

En la República Dominicana hay un déficit de viviendas que ronda el millón. Estas son “las viviendas que existen, pero hay que mejorarlas”, explicó Carlos Bonilla, ministro de la Vivienda, quien entiende que, a partir de ese número, se puede tener una idea de “qué tan grande es el problema de los asentamientos informales” en el país. 

1millón

Es el déficit cualitativo de viviendas en la República Dominicana. Estas requiren algún tipo de mejora.

Analizan en foro

Con el propósito de intervenir estas zonas, que abundan en las naciones de la región, y para implementar la Nueva Agenda Urbana, se realiza en República Dominicana un foro de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (Sisca).

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participó en la inauguración del evento en un hotel de la capital, donde reconoció que existe en el país “la proliferación de asentamientos informales o precarios, y grandes carencias en materia de dotación y acceso a vivienda adecuada”.  

Peña aseguró que “la falta crucial de planificación y de regulación de la expansión urbana de la región, aunada a su carácter disperso y de baja densidad, han generado graves consecuencias para su población, con un aumento significativo de las situaciones de desigualdad y de exclusión socioeconómica y territorial”.

El ministro Bonilla, por su lado, estimó que lo primero que debe hacer el gobierno para combatir esos asentamientos es ofrecer oportunidades de adquirir viviendas dignas a un costo similar al que pagan donde viven. 

En tanto que Velásquez informó que la ONU acompaña a todos los países del CISCA para desarrollar un inventario de asentamientos precarios y buscar una regularización en el lugar, de acuerdo a cada caso particular. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Clásico del cine erótico y ciencia ficción tendrá una nueva versión con una estrella de “Euphoria” como protagonista

Mié Oct 19 , 2022
La plana ejecutiva y los equipos de producción de Sony comienzan a mover los galpones para iniciar trabajos de rodaje en una nueva versión de “Barbarella”. El clásico de culto que junta al cine erótico con el de ciencia ficción ya sumó a la protagonista, una estrella que irrumpió en […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy