NASA: tras el éxito de DART la agencia espacial acelera trabajos sobre la misión que aterrizará humanos en Marte

Que la NASA quiere poner humanos en Marte no es un secreto para nadie. La agencia espacial, sus socios de la ESA, otras agencias gubernamentales y socios comerciales como SpaceX de Elon Musk trabajan en proyectos que tiene como objetivo la colonización del planeta rojo.

Y aunque mucho se ha avanzado, queda bastante camino por recorrer. Aparte de las obviedades como lo es una base que reúna las condiciones que faciliten la estadía de un astronauta en Marte, los científicos primero tiene que descifrar cómo aterrizar cuando lleguen.

Cualquiera podría pensar que esto ya estaba planificado con las llegadas de diferentes rovers al planeta rojo, como pasó recientemente con el Perseverance. Sin embargo, las condiciones de aterrizaje son completamente distintas cuando hay personas dentro de una nave.

Es por eso que recientemente se ha puesto mayor esfuerzo en completar el trabajo de una misión llamada LOFTID, que según reseña el portal MDZ son las siglas para nombrar Low-Earth Orbit Flight Test of an Inflatable Decelerator, o lo que traducido al español es un testeo de vuelo en la órbita terrestre baja de un desacelerador inflable.

Media: NASA and @ULALaunch will host a briefing on Tuesday, Oct. 11, at 1pm ET (17:00 UTC) to discuss our upcoming LOFTID mission that will test an inflatable heat shield design to be used on Mars and Earth. Briefing details: https://t.co/YHWQiSTNZ1 pic.twitter.com/0JL2IE43Kp

— NASA (@NASA) October 6, 2022

La NASA y su misión a Marte: ¿cómo aterrizamos?

La misión en sí trata de fabricar un aparato que sea capaz de aterrizar naves espaciales tripuladas (o con equipos extremadamente pesados) en planetas con atmósferas, como es el caso de Marte, aunque sea más liviana que la nuestra.

Inició hace mucho, pero ahora se unen los esfuerzos para terminarla y probarla dentro de nuestro mismo planeta.

Explica la NASA en una nota en su portal

“Para los destinos con atmósfera, uno de los desafíos que enfrenta la agencia espacial, es cómo entregar cargas útiles pesadas (experimentos, equipos y personas) porque los aeroshells rígidos actuales están limitados por el tamaño de la cubierta de un cohete.

Una respuesta es un aeroshell inflable que se puede desplegar a una escala mucho mayor que la cubierta. Dicha tecnología permite una variedad de misiones propuestas por la NASA a destinos como Marte, Venus, Titán y el regreso a la Tierra.

Cuando una nave espacial entra en una atmósfera, las fuerzas aerodinámicas actúan sobre ella. Específicamente, la resistencia aerodinámica ayuda a reducir la velocidad, convirtiendo su energía cinética en calor. La utilización de la resistencia atmosférica es el método más eficiente en masa para reducir la velocidad de una nave espacial”.

Entonces, como la atmósfera de Marte es más liviana, hay cierto tipo de resistencia pero no lo sificiente como para frenar un vehículo pesado. Es aquí en donde actúa la misión LOFTID, para ayudar a soportar una futura llegada a territorio marciano.

“La gran capa aerodinámica desplegable de LOFTID, una estructura inflable protegida por un escudo térmico flexible, actúa como un freno gigante a medida que atraviesa la atmósfera marciana”, explicaron desde la agencia espacial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Desarrollan inteligencia artificial que crea pósteres de películas a partir de texto

Lun Oct 17 , 2022
Los programas basados en inteligencia artificial (IA) están revolucionando el mundo de la tecnología, la ciencia, la medicina y otros grandes sectores como el entretenimiento. Ahora, han desarrollado un software que crea pósteres de películas a partir de texto. Actualmente son muy utilizados programas como DALL-E de OpenIA y Midjourney, con los […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy