Misión del Banco Mundial inspecciona presas en RD

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, recibió a representantes del Banco Mundial (BM) en una visita de continuidad al Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (Pargirh) en las cuencas Yaque del Norte y Ozama – Isabela, donde conversaron sobre la inspección realizada en las presas de Tavera, Chacuey, Maguaca, Monción y Mijo, que serán rehabilitadas en el marco del proyecto, que se implementa con fondos del banco.

Felipe Lázaro, experto en presas del BM, señaló al cierre de su misión que evaluó la seguridad de las presas antes citadas, algunas construidas hacen más de 50 años, indicando que a la fecha no representan peligro para la ciudadanía. 

En ese orden manifestó la pertinencia de aunar esfuerzos para intensificar labores de mantenimiento de estas obras hidráulicas, así como la capacitación continua del personal técnico encargado de su operación. El componente de rehabilitación de presas del proyecto contempla la mejora en la operación y la gestión del riesgo.

De su parte, Christophe Prevost, especialista en agua y saneamiento por el BM, indicó que el objetivo de la misión consistió en tener un mayor conocimiento de la situación de presas del país, así como la articulación de políticas de inversión en proyectos hidráulicos que han impulsado el desarrollo agrícola.

Precisó que el Indrhi se puede sentir muy orgulloso de su trayectoria en la construcción de obras hidráulicas.

Caba Romano agradeció el apoyo del BM en las obras que levanta el instituto para el desarrollo nacional, al tiempo que valoró las ponderaciones externadas, con el compromiso de permanecer vigilante durante su gestión para que las presas continúen siendo infraestructuras seguras.

Durante el encuentro participaron otros funcionarios del Indrhi, entre ellos Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico; Josefina Turbides, encargada del departamento de Presas y Embalses; Víctor De Óleo, coordinador de la unidad ejecutora del proyecto Pargirh; y Xiomara Fernández, subcoordinadora del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Desechos radiactivos de la Segunda Guerra Mundial afectan una escuela en Estados Unidos

Lun Oct 17 , 2022
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos trabajó en el desarrollo de la bomba atómica, que lanzaría (dos veces) sobre Japón en 1945. Pero además, mucho del armamento común utilizó material nuclear, creando desechos radiactivos. Pasados 77 años del conflicto, se descubrió que una escuela en St. Louis, Missouri, ha […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy