Opiniones encontradas sobre Peña en el Gabinete Eléctrico

La designación de la vicepresidenta Raquel Peña como presidenta del Gabinete Eléctrico “es fundamental para enlazar al sector con el presidente Luis Abinader”, estrategia con la que el mandatario espera tener mayor participación en la agenda de ese sector, indicó ayer el Ministerio de Energía y Minas.

Con su designación, el gobierno cubre la salida del exministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla.

“Con la salida de Macarrulla del gobierno, el Gabinete del Sector Eléctrico se quedó sin el delegado del presidente dentro del equipo eléctrico, lo que afectaba la dinámica propia”, precisó Energía y Minas.

Para Rubén Jiménez Bichara, exvicepresidente de la suprimida Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, el cambio en la presidencia del Comité Eléctrico es algo positivo porque fortalece la comunicación interna y externa para la toma de decisiones entre el gobierno y los sectores productivos.

“Su nivel de comunicación -de un vicepresidente- permite agilizar cualquier tipo de asistencia o decisión oportuna que se requiera en el sector”, dijo. 

En cambio, el expresidente del Senado, Ramón Alburquerque, cuestionó la designación. “¿Qué sabrá la vicepresidenta de electricidad para presidir el sector?”, escribió en Twitter el perremeísta. “El mal no esta en la sábana; se prevé la crisis recrudecerá por los recurrentes errores cometidos aquí y en delación a la guerra en Ucrania”.

El tecnicismo

Jiménez explicó que el sector energético es dinámico y su desempeño implica un trabajo constante de seguimiento y supervisión para mantener el servicio  regulado. Observó que múltiples factores pueden afectar el suministro.

“República Dominicana no produce el combustible que se utiliza para la generación de electricidad, por lo que cualquier tipo de fluctuación en cuanto a la materia prima en los mercados internacionales afecta el sector energético”, dijo.

Otro factor determinante es la operatividad continua en la que se requiere tener capacidad de respuesta ante la demanda y los imprevistos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

El euro cae tras los datos de inflación

Vie Oct 14 , 2022
El euro cayó hoy a su valor mínimo desde hace dos semanas frente al dólar, por debajo de 0.9650 dólares, tras la publicación de las cifras de inflación de EEUU, aunque después recuperó posiciones. El euro se cambiaba hacia las 15:15 GMT a 0.9718 dólares, frente a los 0.9677 dólares […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy