La NASA desarrolla una tecnología para la ISS que podría cargar un auto eléctrico en cinco minutos

Científicos de la NASA e investigadores de la Universidad de Purdue han desarrollado una tecnología de refrigeración de sistemas que podría permitir cargar autos eléctricos en solo cinco minutos.

Los vehículos que funcionan con energía eléctrica tienen un límite de potencia. En la mayoría de ellos, las baterías tienen refrigeración líquida que se activa también durante las cargas para permitir una carga rápida y que las mismas no se calienten mucho.

Como explica un informe publicado en el sitio web de Motor Pasión, la NASA creó un sistema que genera la llamada ebullición de flujo subenfriado, a raíz del Experimento de Ebullición y Condensación en Flujo (FBCE, por sus siglas en inglés), realizado por al doctor Issam Mudawar, de Purdue.

El FBCE es un sistema presente en la Estación Espacial Internacional (ISS) desde agosto de 2021, que también ha permitido desarrollar complejos sistemas de refrigeración para los sistemas de fusión nuclear para las misiones a la Luna y Marte, control térmico y soporte vital avanzado a bordo de las naves espaciales.

¿Qué hace el FBCE?

Este sistema permite enfriar los cables que transportan cargas elevadas, lo que facilita un flujo más rápido de electricidad sin el riesgo de que los componentes se sobrecalienten.

En la agencia espacial estadounidense creen que el nuevo sistema de refrigeración podría reducir el tiempo de carga en las estaciones de recarga de autos eléctricos a solo cinco minutos.

“La aplicación de esta nueva tecnología dio lugar a una reducción sin precedentes del tiempo necesario para cargar un vehículo y puede eliminar una de las principales barreras para la adopción mundial de los vehículos eléctricos”, detalló la NASA.

En el experimento, el cable de carga refrigerado puede proporcionar 2.400 amperios, lo que supera con creces los 1.400 amperios necesarios de media para reducir el tiempo de carga de un auto eléctrico a cinco minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Memecoins que no te puedes perder el 28 de abril: BABYDOGE, FLOKI y KISHU

Jue Oct 13 , 2022
BABYDOGE, FLOKI y KISHU son todas memecoins. Cada uno de ellos tiene el potencial para un crecimiento extremo. A medida que crezcan sus comunidades de memecoins, también lo harán los tokens. Baby Doge Coin (BABYDOGE), Floki Inu (FLOKI) y Kishu Inu (KISHU) son todas las memecoins que tienen el mayor […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy