“Linux está obsoleto”: el debate Tanenbaum – Torvalds sobre el desarrollo del sistema operativo

Linux es un sistema operativo tipo Unix conformado por software libre y de código abierto. Nació de las contribuciones de Richard Stallman en 1983 y Linus Torvalds en 1991. Pero en 1992, un genio de la informática declaró: “Linux está obsoleto”. Era Andrew S. Tanenbaum, físico de MIT y astrofísico de Berkeley.

Lo hizo a través de un artículo que publicó en el grupo de discusión comp.os.minix de Usenet.

Tanenbaum era el creador de Minix, un clon del sistema operativo Unix desarrollado en 1987 a partir de micronúcleo.

El punto de Tanenbaum era que los micronúcleos son superiores a los núcleos monolíticos, como los que utilizaba Linux, y que ya para 1992 el sistema operativo era obsoleto.

Expertos en informática como David S. Miller y Theodore Ts’o se unieron al debate.

Torvalds respondió en el foro diciendo que Linux se basaba en Minix y, por consiguiente, en Unix.

Los argumentos de Tanenbaum y Torvalds sobre Linux: ¿cuál es el presente del sistema operativo?

Tanenbaum, como relata Juan Carlos López en Xataka, consideraba que el núcleo de Linux no era monolítico, que los micronúcleos son superiores por su mayor portabilidad (la capacidad de adaptarse a una arquitectura diferente a la de la CPU para la que fueron diseñados).

Mientras que Torvalds argumentaba que, aunque el diseño monolítico de Linux podía hacerlo menos adaptable a otras arquitecturas que Minix, su interfaz de programación de aplicaciones compensaba esa desventaja.

Para 2006, Tanenbaum revivió la idea, con una noticia en Computer Magazine sobre la seguridad y confiabilidad de los sistemas operativos.

Aunque cada quien defendió su punto, ninguno lo hizo con ánimo de destruir al otro, sino simplemente de intercambiar ideas, por lo que es uno de los ejemplos de debates más brillantes de la historia de la informática. Linux, a pesar de la predicción de Tanenbaum, goza de buena salud, tres décadas más tarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SpinLaunch, la compañía que lanza carga útil de la NASA con su “catapulta” espacial

Mié Oct 12 , 2022
Una compañía emergente llamada SpinLaunch, con sede en California, Estados Unidos, ha desarrollado una máquina giratoria de alta velocidad, apodada por los expertos como una “catapulta” espacial, que puede lanzar carga útil de la NASA a órbita. Esta máquina es parecida a una gigantesca pistola astronómica y es capaz de […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy